(París, 13 de abril de 1901 - 9 de septiembre de 1981)
Psicoanalista y escritor francés.
Citas
Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época".
Fuente: Escritos 1, Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis, 1953.
La vérité a structure de fiction.
Traducción: La verdad tiene estructura de ficción.
Fuente: Escritos, La cosa freudiana, 1955.
Traducción: Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana.
Fuente: Seminario 3: Las psicosis, 1955-1956.
Traducción: Sólo se siente culpable quien cedió en su deseo.
Fuente: Seminario 7: La ética del psicoanális, 1959-1960.
Traducción: Todo arte se caracteriza por un cierto modo de organización alrededor de ese vacío."
Fuente: Seminario 7: La ética del psicoanálisis, 1959-1960.
Nota: "Ese" se refiere a una frase anterior: "Esta Cosa (...) estará representada siempre por un vacío, precisamente en tanto que ella sólo puede ser representada por otra cosa".
Traducción: Amar es dar lo que no se tiene a quien no es.
Fuente: Seminario 8: La transferencia, 1960-1961.
Traducción: Pienso donde no soy, luego soy donde no pienso.
Fuente: Escritos, 1966.
Traducción: El inconsciente está estructurado como un lenguaje.
Fuente: Entrevista con Gilles Lapouge, Figaro littéraire, 1 de diciembre de 1966.
Traducción: La mujer no existe. (Véase comentario en la sección discusión).
Fuente: Seminario 20: Aún, 1972-1973.
Traducción: Los no incautos yerran.
Fuente: Seminario 21: Los no incautos yerran, 1973-1974.
Traducción: El deseo del humano es el deseo del Otro.
Fuente: Escritos.
Traducción: Si usted ha comprendido, seguramente está equivocado.
"Debajo del significante hay nada". (Téngase en cuenta que Lacan de este modo replantea, con ecos de existencialismo, el signo lingüístico estructuralista de Ferdinand de Saussure — en donde a cada significante corresponde "abajo" un significado —, esta frase es capital para entender a la mayor parte de la obra lacaniana).
La falta genera al deseo.
El deseo nunca se satisface del todo.
El sujeto está sujetado al deseo.
Sólo el amor hace condescender el goce al deseo.
Un analista no sabe lo que dice, pero debe saber lo que hace.
La primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente."
"Lo obvio suele pasar desapercibido, precísamente por obvio"
"El síntoma es una metáfora".
"Nadie habla sino de su propio síntoma".
"El sujeto no habla sino que es hablado" (por el Otro desde lo inconsciente).
"Para hacer tortillas hay que romper los huevos" (Aunque parezca poco académica esta frase y quizás no fuera creación de Lacan, él la utiliza cuando explica la constitución del sujeto y en última instancia el significado de la frase es bastante evidente: para llegar a cosas concretas suele ser necesario algún conflicto decisivo).
"El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante (analizante=«paciente» según la psicología de visos conductistas), es el supuesto al saber".
"El analista debe ocupar el lugar del muerto" (esta frase tiene dos lecturas: el analista para favorecer las expresiones y la definitiva cura de quien se quiere analizar debe ubicar cúal es el objeto causante de duelo, segunda lectura: las intervenciones del analista deben ser las mínimas, es el analizante quien debe hablar pues es el analizante quien tiene el saber de su problema solo que no lo puede reconocer; el analista en todo caso mediante transferencia posibilita la expresión del analizante y que éste reflexione y solucione lo que le aqueja, nunca un analista ha de ser un "guía", "coach" o "gurú" ya que lo que se busca es la libertad de cada sujeto; precísamente la cura que busca el psicoanálisis lacaniano es la del que busca curar-se y una señal de ello es que al final del análisis el analista deja de ser considerado "imprescindible", el psicoanálisis lacaniano es en gran medida una especie de mayéutica).
"el arte y la palabra suelen estar para velar la falta".
"El analista debe estar atento a la palabra plena" .
"El analista no hace sino devolverle al analizante (analizante="paciente") su mensaje invertido, como si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer).
"Sólo los idiotas creen en la realidad del mundo, lo real es inmundo y hay que soportarlo".
"La realidad es el soporte para el fantasma del neurótico".
"La relación sexual concluye con lo real"
"La relación sexual no existe" (No existe una plena relación o entendimiento de lo sexual).
...Otros los repetiran ¿Y qué quedará de todos mis decires? (...) acaso sean como la abeja fosilizada en el ámbar, de ella podemos tener la imagen pero nunca sabremos de su vuelo (Del prefacio escrito por Lacan en el libro «Lacan» de Anika Rifflet-Lemaire).
jueves, 7 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario